sábado, 15 de septiembre de 2012

CAMPUS BIOMEDICO DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA


Juan Guillermo Ortiz Martínez, Director General
Clínica Universidad de La Sabana


Hemos cumplido 100 años desde la aparición en la Unión Americana del modelo Flexneriano, creemos que dicho modelo de un Hospital de alto nivel asociado a una facultad de Medicina se empezó a agotar, pues se ha generado por un lado una dicotomía entre enseñar a los alumnos y asistir pacientes y por otro lado la crisis Hospitalaria separa la realidad de una Facultad de Medicina y la realidad de una entidad asistencial. Algunos profesionales de la salud se han confundido creyendo por un lado que el titulo mismo incluye en forma automática la capacidad de docencia y que el tipo de contrato incluye o excluye la docencia. Sin embargo desde una visión deontológica e Hipocrática la relación médico paciente y el deber de enseñar la profesión superan estos análisis y confirman que todo esta integrado y solo el médico mismo es el responsable de darle la correspondiente altura y envergadura a esa “praxis” de su vocación.
La Universidad desde su Clínica Universitaria quiere construir un modelo capaz de sobrevivir en el difícil entorno del sistema de Salud, lograr unos estándares de calidad en educación, impactar procesos de investigación y con esto generar el esperado impacto en nuestra sociedad como Universidad.
Se viene soñando lograr integrar en forma horizontal bajo el concepto del campus Biomédico: Facultades de Ciencias de La salud, Centros específicos de investigación, transferencia de tecnología, etc
Ya se viene trabajando en el modelo del Campus Biomédico desde lo integrador en el recurso humano , proyectos en conjunto, conformación de comunidad académica y el dialogo permanente construyendo jefaturas integradas de departamento/área de los principales saberes clínicos.
La inundación de Abril 25 en el campus de La Universidad de La sabana, aceleró este proceso del Campus Biomédico y además de llevar los primeros tres semestres al interior de la clínica, el Gobierno de la Facultad se inserto en el corazón de la misma. Esto ha generado un proceso de reflexión que nos deberá llevar a darle prioridad y celeridad a un proyecto que por supuesto redundará en lo arquitectónico , pero que tiene como elemento central un concepto integrador que esperamos además de innovador logre formar a los mejores profesionales de la salud en Colombia con el respeto de la dignidad trascendente de la persona humana y con la marca de agua de la Universidad de La Sabana tenga una escala única y diferenciadora.

No hay comentarios: